• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

Aprende a identificar en Facebook e Instagram las imágenes generadas con inteligencia artificial

En respuesta a los comentarios recibidos por parte de profesionales en fotografía, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado una serie de cambios en la manera en la que etiqueta el contenido generado con inteligencia artificial y que es publicado en sus redes sociales.

Este tipo de información es crucial para que los usuarios puedan y sepan cómo identificar las imágenes y videos generados por IA, ya que estos contenidos pueden hacerse pasar como reales, confundiendo a las personas que lo pueden replicar.

Cómo Meta etiqueta las imágenes de IA

A principios de 2024, Meta introdujo las etiquetas “Hecho con IA” para identificar contenido que había sido generado o alterado utilizando herramientas de inteligencia artificial. Esta medida fue en respuesta a las recomendaciones del Consejo de Supervisión de la compañía, que señalaba la necesidad de una mayor transparencia en la identificación de medios manipulados.

Sin embargo, pronto surgieron quejas de fotógrafos y usuarios, quienes notaron que las etiquetas se aplicaban incorrectamente a contenido que no había sido generado por IA.

Por ejemplo, fotos editadas con herramientas de relleno generativo en Photoshop fueron marcadas con la etiqueta “Hecho con IA” incluso si la modificación era mínima. Esta confusión llevó a Meta a reevaluar su enfoque.

En una actualización reciente, la empresa anunció que cambiaría el texto de sus etiquetas a “Información de IA” tanto para Facebook como para Instagram. La compañía explicó que las etiquetas anteriores “no siempre estaban alineadas con las expectativas de las personas y no siempre proporcionaban suficiente contexto”.

El objetivo de este cambio es proporcionar una indicación más clara y contextualizada de cuándo se ha utilizado IA en la creación o modificación del contenido.

Desde del 1 de julio de 2024, la nueva etiqueta “Información de IA” se aplica a una gama más amplia de contenido de video, audio e imagen cuando se detecten indicadores estándar de IA o cuando las personas revelen que están subiendo contenido generado por IA.

Esta nueva etiqueta cubre una variedad más amplia de contenido, más allá del manipulado que el Consejo de Supervisión recomendó etiquetar. Meta ha establecido que si determinan que las imágenes, videos o audios creados o alterados digitalmente presentan un riesgo particularmente alto de engañar materialmente al público en un asunto importante, pueden agregar una etiqueta más prominente para proporcionar más información y contexto a los usuarios.

La empresa informó que la transparencia y el contexto adicional son la mejor manera de abordar el contenido generado por IA. Por lo que mantendrán el contenido en sus plataformas para poder agregar etiquetas informativas y contexto, a menos que el contenido viole de otro modo sus políticas. Por ejemplo, eliminarán contenido que vaya contra la interferencia electoral, el acoso, la violencia y la incitación.

A esto se suma, que la empresa cuenta con una red de casi 100 verificadores de datos independientes que seguirán revisando contenido falso y engañoso generado por IA. Cuando los verificadores califican el contenido como Falso o Alterado, Meta lo muestra más abajo en el Feed para que menos personas lo vean y agrega una etiqueta superpuesta con información adicional.

Además, rechazarán publicidad si contiene contenido desmentido y todos los anunciantes deben revelar cuando crean o alteran digitalmente un anuncio político o de un tema social.

Cómo funciona la etiqueta ‘Información de IA’
Para los usuarios, identificar contenido generado por IA en Facebook e Instagram será más sencillo con las nuevas etiquetas “Información de IA”. Al hacer clic en estas etiquetas, los usuarios podrán acceder a un menú contextual que ofrece una descripción genérica de la IA generativa y notas sobre cómo Meta puede agregar el aviso “cuando las personas compartan contenido que tenga señales de IA que nuestros sistemas puedan leer”.

Es importante destacar que estas etiquetas no detallarán específicamente qué herramientas de IA se utilizaron para crear la imagen o el video en cuestión, pero proporcionarán una indicación clara de que se ha utilizado alguna forma de IA.


Fuente: Infobae

Miguel Bosé volvió a los escenarios a sus 68 años, ni un sismo detuvo su primer show
Tras casi una década de ausencia, Miguel Bosé regresó a los escenarios con un espectáculo memorable en el Auditorio Nacional ...
Cuántas bandas de rock han alcanzado mil millones de reproducciones
En un mundo donde el consumo de música se mide en miles de millones de reproducciones, las bandas de rock enfrentan un desafí...
Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona SC conocerán hoy sus rivales en el sorteo de la Copa Libertadores
Este lunes 17 de marzo, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores, en la sede de la Confederac...
Ed Sheeran sorprende con concierto al aire libre en Nueva Orleans y estrena un nuevo tema
El cantante británico Ed Sheeran sorprendió a sus seguidores el pasado fin de semana al ofrecer un concierto espontáneo en la...
“Si Brad Pitt no podía conducir, la película no funcionaba”: el filme que convirtió las carreras de Fórmula Uno en su set de rodaje
F1 es la nueva película dirigida por Joseph Kosinski, que, tras el éxito de Top Gun: Maverick, ha decidido trasladar su visió...
Spider-Man 4: todo lo que se sabe sobre la nueva película de Marvel con Tom Holland y su fecha de estreno
Marvel Studios y Sony Pictures han confirmado el desarrollo de “Spider-Man 4″ dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (...

Ver más