• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

Eliminarán el ciberacoso en redes sociales durante los Juegos Olímpicos con IA

Un sistema impulsado por inteligencia artificial (IA) será implementado para proteger a los atletas de diferentes países acreditados a participar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 del acoso en las redes sociales: X, Facebook, Instagram y TikTok.

Esta avanzada herramienta tecnológica tiene como objetivo identificar mensajes abusivos, y alertar a las plataformas correspondientes para que los retiren, minimizando así su impacto en los deportistas.

El sistema ha sido desarrollado por la Comisión Médica y Científica del Comité Olímpico Internacional (COI) en colaboración con la Comisión de Atletas del COI. Estará disponible para todos los 15,000 atletas participantes en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Cómo se elimina el ciberacoso contra deportistas en los Juegos Olímpicos

De acuerdo con el COI, estas medidas se han implementado con la intención de combatir el ciberacoso de manera efectiva, debido a que este fenómeno puede afectar gravemente la salud mental y emocional de los deportistas, lo que a su vez podría influir negativamente en su rendimiento físico.

La inteligencia artificial supervisará miles de cuentas en diversas plataformas de redes sociales, incluidas X, Facebook, Instagram y TikTok. Además, tendrá la capacidad de analizar publicaciones en hasta 35 idiomas, asegurando una cobertura global y exhaustiva.

Una vez que se detecte el abuso, el sistema alertará a la plataforma correspondiente para que elimine el contenido ofensivo, reduciendo así la posibilidad de que los mensajes lleguen a ser vistos por los atletas.

Dónde se ha probado esta inteligencia artificial

Un ejemplo del éxito de este sistema se observó durante la Semana de los Esports, donde la herramienta fue sometida a prueba. En este evento, se analizaron más de 17,000 publicaciones en busca de contenido ofensivo, logrando identificar eficazmente comentarios, imágenes y emoticonos que podrían considerarse acoso.

De estos, se alertó sobre 199 posibles casos de abuso, de los cuales se confirmó la naturaleza ofensiva en 49 publicaciones que fueron eliminadas inmediatamente.

Por su parte, el anuncio de la implementación de este sistema se realizó durante el lanzamiento de la Agenda Olímpica sobre la IA, en un evento que contó con la participación de figuras destacadas del deporte.

Una de ellas fue Lindsey Vonn, ex esquiadora alpina y campeona olímpica, quien expresó su apoyo: “Es una herramienta increíble que beneficiará a los atletas de muchas maneras. Mejorará su experiencia olímpica y les permitirá concentrarse en competir y en ganar medallas”.

Qué pasa si no quiero ser parte de esta medida

Además, el sistema permitirá a los atletas y miembros de su entorno optar por excluirse de esta protección de forma voluntaria antes o durante los Juegos. Para facilitar este proceso, se ofrecerá un enlace de registro específico para los atletas paralímpicos antes del inicio de los Juegos Paralímpicos.

Esta opción de exclusión voluntaria asegura que todos los atletas tengan el control sobre su presencia en línea y puedan decidir si desean o no beneficiarse de esta protección adicional.

Asimismo, más allá de su aplicación inmediata en los Juegos de París 2024, este sistema tiene un objetivo a largo plazo: comprender mejor la escala y naturaleza del acoso en redes sociales.

Este conocimiento permitirá al COI desarrollar y mejorar sus estrategias para combatir el ciberacoso en futuros eventos olímpicos y así proteger eficazmente a los atletas de todo el mundo.

Qué implicaciones tienen las redes sociales en la salud de un deportista

Es evidente que, en una era donde la tecnología y las redes sociales ocupan un lugar central en la vida cotidiana, la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas como la presentada por el COI se vuelve crucial para garantizar el bienestar de los deportistas.

Según el COI, se quiere seguir la línea de los Juegos Olímpicos, que siempre han representado la excelencia y el espíritu deportivo, ahora también con la lucha contra uno de los problemas más preocupantes de la era digital: el ciberacoso.

Este sistema de inteligencia artificial promete no solo proteger a los atletas en el presente, sino también sentar las bases para un entorno digital más seguro y respetuoso en el futuro.


Fuente: Infobae

Un estudio sugiere limitar el consumo de café a este período para reducir el riesgo de muerte prematura
Beber café se ha relacionado repetidamente con una mejor salud cardíaca y una vida más larga. Pero los beneficios del con...
Beyoncé donó una generosa cifra para apoyar a víctimas de incendios en Los Ángeles
En medio de los devastadores incendios que afectan a California, Beyoncé realizó una significativa contribución de USD 2,5 mi...
Los misteriosos panfletos que vinculan a Peso Pluma con el Cartel de Sinaloa
La tranquilidad de Culiacán, Sinaloa, se vio alterada el pasado 9 de enero con la aparición de panfletos misteriosos que caye...
Cuánto dinero facturó Mr. Beast durante el último año, según la revista Forbes
El mundo de los creadores de contenido se encuentra en un auge sin precedentes, y uno de sus máximos exponentes es Jimmy Dona...
Metallica donó USD 500.000 a los afectados por los incendios en Los Ángeles
Metallica y su fundación benéfica All Within My Hands están una vez más haciendo el bien a su comunidad local. La agrupación ...
Moisés Caicedo apunta a romper las marcas Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en Premier League
La Premier League lo reconoció por alcanzar los 100 partidos en el torneo, una cifra que lo ubica como el tercer compatriota ...

Ver más