• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

¿Qué le pasa a tu cerebro si duermes después de la 1 de la madrugada?

Un reciente estudio liderado por Jaime Zeitzer de la Universidad de Stanford y publicado en la revista Psychiatry Research en mayo, ha revelado que dormir después de la 1:00 am puede tener serias implicaciones para la salud mental.

Los resultados sugieren que aquellos que se acuestan a altas horas de la noche tienen mayores probabilidades de sufrir trastornos mentales, como depresión y ansiedad.

¿Acostarse tarde es una amenaza para la salud mental?
El estudio encuestó a casi 75.000 adultos y analizó el cronotipo, o el horario de sueño preferido de los individuos, comparándolo con su comportamiento de sueño real. Los hallazgos fueron contundentes: acostarse temprano es beneficioso para todos, mientras que permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser perjudicial para la salud mental.

Jaime Zeitzer, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, explicó: “El peor de los casos es, sin duda, que la gente trasnochada se quede despierta hasta tarde”. El estudio encontró que tanto las personas matutinas como las vespertinas que se iban a dormir después de la 1:00 am presentaban tasas más altas de trastornos mentales, incluidas la depresión y la ansiedad.

En otra investigación participaron 73.880 personas, de las cuales 19.065 se identificaron como personas matutinas y 6.844 como vespertinas. El resto, 47.979, se consideraron de tipo intermedio. Los datos revelaron que alinearse con el cronotipo no necesariamente es beneficioso para la salud mental. De hecho, los noctámbulos que seguían un horario de sueño tardío tenían entre 20% y 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno de salud mental en comparación con aquellos que seguían un horario de sueño temprano o intermedio.

Los investigadores también descubrieron que la duración del sueño y la coherencia del horario del sueño no podían explicar completamente las diferencias en la salud mental. En cambio, sugirieron que las malas decisiones tomadas en las primeras horas de la mañana podrían estar relacionadas con el aumento de los trastornos mentales.

Además, se encontró que comportamientos dañinos, como pensamientos suicidas, delitos violentos, consumo de alcohol y drogas, y comer en exceso, son más comunes durante la noche. Una teoría conocida como “la mente después de medianoche” sugiere que los cambios neurológicos y fisiológicos a altas horas de la noche pueden fomentar la impulsividad, el estado de ánimo negativo y el deterioro del juicio.

Este estudio subraya la importancia de mantener un horario de sueño saludable. Dormir después de la 1:00 am no solo afecta la calidad del sueño, sino que también puede tener consecuencias graves para la salud mental. Los hallazgos de Zeitzer y su equipo nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos de sueño y a tomar medidas para proteger nuestra salud mental a largo plazo.


Fuente: El Nacional

Oficial que arrestó a William Levy en Florida reveló escandalosos detalles del incidente: “Estaba altamente ebrio”
El actor cubano William Levy protagonizó un controvertido episodio la noche del lunes 14 de abril de 2025 que terminó con su ...
Estos son los siete latinos entre los 100 más influyentes de la revista Time 2025
La revista Time eligió a las 100 figuras más influyentes de este año. Siete de los hombres y mujeres que marcan la pauta del ...
Nace en Reino Unido el primer bebé gestado en un útero trasplantado
La ciencia, el amor familiar y la esperanza se unieron para escribir una historia sin precedentes en el Reino Unido. Grac...
Los 8 deportes que más aumentan la longevidad y la calidad de vida
Mantenerse activo es esencial para gozar de una vida larga y saludable. No solo se trata de cumplir con las recomendaciones d...
Blue Origin publicó video del histórico viaje espacial tripulado solo por mujeres
Blue Origin publicó un emocionante video que captura los momentos más memorables del histórico vuelo suborbital compuesto exc...
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia
Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de ne...

Ver más