• Noticias

    Entérate de las novedades del
    mundo del entretenimiento

¿Es peligroso que la IA convierta tus fotos en dibujos animados?

Especialistas como Pablo Velasco, docente de la Escuela de Comunicación de la UIDE, señalan que la inteligencia artificial ha generado un dilema en el mundo del arte, especialmente con la popularización de estilos icónicos como el de Estudio Ghibli, actualización que se lanzó el 25 de marzo de 2025.
Más noticias

La IA, los riesgos para la propiedad intelectual y la seguridad digital, ¿qué pasa en Ecuador?
¿Qué es el Studio Ghibli y qué hay detrás del trend viral?

El impacto de la IA en la creación artística

Mientras esta tendencia ha permitido que más personas interactúen con el arte digital y experimenten con su imagen en distintos formatos, también plantea preguntas sobre la autenticidad y el valor humano en la creación artística.
Publicidad
El rechazo de artistas consagrados

Velasco destaca que figuras como Hayao Miyazaki han sido contundentes al rechazar el uso de IA para replicar su estilo, pues consideran que desvirtúa el proceso creativo que toma décadas de aprendizaje y dedicación manual. Este debate no solo tiene implicaciones técnicas o legales, sino que también toca aspectos éticos y culturales fundamentales.

Rechazo de Hayao Miyazaki a la inteligencia artificial:

Watch on TikTok

Posibles implicaciones en Ecuador

En el contexto ecuatoriano, Velasco advierte que un fenómeno similar podría surgir si la IA comenzara a replicar el estilo de Oswaldo Guayasamín, por ejemplo, cuya obra está marcada por un fuerte contenido social y emocional.
Publicidad

La apropiación de su legado sin el debido respeto podría trivializar su mensaje y vaciarlo de significado. El docente resalta que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que, si bien puede servir para difundir el arte a nuevas generaciones, debe usarse con sensibilidad y responsabilidad.
Desafíos legales y protección de derechos

En Ecuador, la legislación sobre propiedad intelectual y derechos de autor, regulada por el Código Ingenios, protege solo a creadores humanos, dejando vacíos sobre la titularidad de obras generadas por inteligencia artificial (IA). La abogada Verónica Meza advierte que esto plantea desafíos éticos y jurídicos, mientras que Leonardo Proaño, experto en diseño, explica que, si bien un estilo artístico no es protegible, recrear elementos icónicos sin licencia sí podría infringir derechos de autor. Además, si una IA es entrenada con obras protegidas sin permiso, podría constituir una infracción indirecta. Países como EE.UU., Reino Unido y la UE ya evalúan regulaciones, un reto pendiente en la normativa ecuatoriana.


Fuente: EL COMERCIO

Oficial que arrestó a William Levy en Florida reveló escandalosos detalles del incidente: “Estaba altamente ebrio”
El actor cubano William Levy protagonizó un controvertido episodio la noche del lunes 14 de abril de 2025 que terminó con su ...
Estos son los siete latinos entre los 100 más influyentes de la revista Time 2025
La revista Time eligió a las 100 figuras más influyentes de este año. Siete de los hombres y mujeres que marcan la pauta del ...
Nace en Reino Unido el primer bebé gestado en un útero trasplantado
La ciencia, el amor familiar y la esperanza se unieron para escribir una historia sin precedentes en el Reino Unido. Grac...
Los 8 deportes que más aumentan la longevidad y la calidad de vida
Mantenerse activo es esencial para gozar de una vida larga y saludable. No solo se trata de cumplir con las recomendaciones d...
Blue Origin publicó video del histórico viaje espacial tripulado solo por mujeres
Blue Origin publicó un emocionante video que captura los momentos más memorables del histórico vuelo suborbital compuesto exc...
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia
Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de ne...

Ver más